El Dr. Gracia, conocido en el sector por Pepe Gracia, salió al ruedo enológico en Toro en el año 1.982, en la actual Covitoro, consiguiendo dos premios nacionales otorgados por el INDO para un vino de Tinta de Toro (1.982), y el otro para uno de Malvasía, (1.983) sirviendo de pilar para el inico de la actual D.O. Toro.
Posteriormente desarrolló su trabajo en Bodegas Monteviejo SA, lider del sector durante los años 80. En los 90 dirigió Covinca Soc. Coop. donde consiguió que la garnacha y el vidadillo obtuvieran dos Zarcillos de Oro, y una Medalla de Oro en Burdeos que avalaron su reconocimiento y permitieron su desarrollo comercial. En este perido realizó la tesis doctoral y dirigió numerosos proyectos de I+D.
Desde la constitución de BIOENOS, S.L., empezó con el proyecto del método del Color Probable, herramienta de gran ayuda con la cual ha realizado el desarrollo integral de los vinos de variedades autóctonas de “grano gordo”; como los de Bobal 100% AZUA de La Manchuela, los de la variedad Parraleta del Somontano en Bodegas Ballabriga, y el elaborado con Crespiello o Vidadillo de Almonacid, variedad en vías de extinción, lanzado por nosotros con la marca Pulchrum Crespiello.
Se ha llevado a cabo un intenso trabajo de ensayos agronómicos, relativos a tipos de poda, en invierno, y en verde, aclareo en verde, dosis de riego, etc..., controlando con el método Cromoenos el stress. Gran parte de estos ensayos se realizaron con Tinta de Toro en Bodegas Fariña S.L., en Viñedos y Bodegas Pablo S.C, Explotaciones Montejulia SA, y Vitivinos S.Coop., en las que a la vez era su asesor.
En su afán “por buscar y dar soluciones”, el Dr. Gracia, ha patentado el metodo Cromoenos, ha diseñado “Volteadores de jaulones”, “sistemas automaticos de microfiltracción”, que ahora son de uso común en las bodegas, metódicas analiticas por HPLC, Kit enzimaticos. Ha estudiado en profundidad el origen de la producción de acidez volátil por las levaduras, y el origen de las paradas de fermentación, aportando soluciones muy prácticas. Y ha colaborado con el Grupo de Investigación de Enologia de la Universidad de Zaragoza del Prof. Dr. Juan Cacho, y con el de la Politécnica de Madrid del Prof. Dr. José A. Suarez.
En el año 2016, recibió la Medalla al Mérito a la Investigación en Enología concedida por la Federación Española de Asociaciones de Enólogos, durante el transcurso del Congreso de Enólogos celebrado en Mérida (Badajoz).
Ha participado en el libro "El sector vitivicola frente al desafío del cambio climático estrategias públicas y privadas de mitigación y adaptación en el mediterraneo". escribiendo el Capitulo 12: Cambio climático y maduración de la uva. Prevención del bloqueo Y vinificación de precisión (Pag 265). Que ha sido merecedor del Premio otorgado por la OIV en 2019, en la categoría de Vitivinicultura sostenible.
Teléfono: (+34) 976 620045
Fax: (+34) 976 622082
Móvil: (+34) 639 35 96 18
Email: bioenos@bioenos.com
Pepe Gracia con una botella de su vino Pulchrum Crespiello en Viñedos y Bodegas Pablo
en Almonacid de la Sierra.
Pepe Gracia en los laboratorios BIOENOS, S.L.
Laboratorios BIOENOS, S.L.
BIOENOS, S.L. C/Mayor, 88, bajos - 50.400 CARIÑENA (ZARAGOZA)
Diseño web: DiCom Medios, S.L.